Una mascota por mes
aca estan todas las mascotas para adoptar y cuidar gratis en stardoll del año 2010:

Gorila:
Los parientes más cercanos al gorila son el chimpancé y los humanos los cuales nos separamos del gorila hace unos 7 millones de años.
Los genes humanos se diferencian, en medio, con sólo un 1,6% en la secuencia de los genes del gorila, pero también hay otras diferencias, como la cantidad de genes.
¿Sabías que el gorila es el más grande de los monos?

Axolotl Salamander:
El ajolote es un anfibio que nunca envejece - sigue en el mismo estado hasta ser un adulto.
La estadística muestra que solo existen entre 700 y 1 200 ajolotes en seis áreas diferentes en Xochimilco que es uno de los sectores de la Ciudad de México.
Científicos trabajan actualmente para crear refugios para el ajolote para conservarlo y evitar su extinción.

Rana de ojos rojos:
La rana verde de ojos rojos es un colorido habitante de las selvas tropicales de Centro y Sudamérica.
Este animalito vive en los arboles de la selva y se caracteriza por sus ojos grandes y rojos, su cuerpo brillante y verde y las patas rojas y naranjas.
Esta curiosa ranita verde se ha convertido en un símbolo de la conservación de la selva tropical. La selva que es su hábitat está cada vez disminuyendo más.
Grupos conservacionistas esperan que la rana de ojos rojos recuerde a la gente que la selva

Okapi:
¿Qué animal tiene cuernos como la jirafa, el cuello como un caballo, las piernas como una zebra y una lengua negra?
Es el Okapi, el único pariente de la jirafa!
El Okapi es un animal muy tímido y solitario. Vive en selvas del Ituri en el Congo donde se ha creado una reserva natural consagrada a la conservación del Okapi.

Lince iberico:
El lince Ibérico existe solamente en España y en Portugal. Sólo Su población consiste de menos de 300 especies salvajes lo que lo convierte en el felino más amenazado de Europa.

Lechuza comun:
La lechuza común es un ave muy apreciado que vive principalmente en el campo. Su cabeza es redonda y tiene el pico corto y encorvado en la punta y los ojos grandes. Su hábitat lamentablemente es amenazada por la intensidad de la agricultura moderna.

Panda rojo:
Los Pandas Rojos viven en las montañas de Nepal, Burma y centro de China. Fueron clasificados 48 años antes que el más conocido panda gigante blanco y negro. Lo que les falta en tamaño les sobra en ternura. El panda rojo tiene su propia categoría científica, los ailurídos. Ser único es chic!

Tiburon ballena:
El Tiburón Ballena es el pez más grande del mundo. Es de un color grisáceo con multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento. A pesar de su enorme tamaño, no supone ningún peligro para el ser humano y deja que buceadores se le acerquen.

Canguro:Parece un osito y sube a los árboles como un mono... ¡pero es un canguro! Si! Se trata del canguro arborícola que vive en los bosques de Nueva Guinea.

aye-aye:El Aye aye se encuentra únicamente en Madagascar y es el mamífero nocturno más grande del mundo. Se localiza en la parte más alta de los árboles y duerme durante el día en un nido en forma de pelota que está hecho de hojas. Tiene un excelente sentido de oído y dedos largos y raros.

Orangutan:
La palabra orangután deriva del malayo Orang Hutan que significa hombre de la selva y se refiere a los ojos del orangután que transmiten sabiduría. En posición vertical los brazos del orangután pueden alcanzar los 2 metros. ¡Vaya abrazos que puede dar!

Ozo Prizzly:
El oso grolar o grizzly-polar es un híbrido raro que se ha producido tanto en cautividad como en estado salvaje. Los osos grizzlies tienden a vivir en tierra, mientras que los osos polares prefieren el agua y el hielo. Los científicos piensan que estos dos animales están más cerca a causa del calentamiento global y que por ello ha aumentado la frecuencia de los híbridos.
Especies en peligro de extinción
Cada mes puedes adoptar un animal para mostrar tu dedicación a estos animales y compartir tus ideas sobre como salvarlos. También puedes participar en concursos y demostrar tu creatividad al mismo tiempo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario